
Leer en diariodeunhacker.com
En este blog iré contando mis entretenidas experiencias en el mundo del hacking ético y no corrosivo...
En el presente año en el que se ha hecho notar mucho más que en anteriores, pasan continuamente cosas como estas: son recortes de personal, recortes de gastos, de servicios prescindibles, etc. Ahora le ha llegado el turno a el portal Geocities, que para los que lleven mucho en esto de la Informática, les sonará bastante. El pasado 26 de Octubre Yahoo, propietaria de Geocities desde 1999 (año en el que la compró por 400 millones de dolares) echó el cierre "definitivo" a Geocities, en la que ya no se permite la creación de nuevas cuentas.
El gran gigante Google ha agregado un nuevo servicio en su extenso catálogo de prácticas herramientas y servicios. Se trata de un sistema de detección de scripts y códigos maliciosos en los sitios Web a través de sus robots de indexación de contenidos. Google está actuando por tanto de forma consciente y activa en uno de los problemas qué más daño está causando a Internet: el malware.
Ayer me conecté a uno de mis clientes que se quejaba de tener un virus en su equipo, debido a los típicos síntomas como una reducción de velocidad, cuelgues habituales, y finalmente una pantalla de advertencia del antivirus que detecta un intento de acceder a una Web para descargar un archivo que aparentemente es malicioso. Tomo nota del error del antivirus y me pongo manos a la obra para intentar solucionar el problema sin tener que llegar a la típica solución de reinstalar el sistema operativo, que aunque buena, conlleva muchas horas de trabajo y otros problemas añadidos.
Hoy 15 de Octubre es el Blog Action Day del año 2009, un día en el que más de más de 7800 blogueros en todo el mundo, apoyamos una acción social mediante las palabras escritas en nuestros blogs. Este año el centro de nuestra acción de conciencia social es el cambio climático, algo que todavía no es reconocido por muchas personas, pero que se vuelve cada año más evidente.
Cada año se celebra este día con una acción diferente contra los problemas mundiales, entre los que cuentan: la pobreza, los derechos humanos, el cambio climático, la injusticia, etc. En esta acción participan gran parte de las ONG importantes, además de otros colaboradores como Google, Opera e incluso partidos políticos.